domingo, 15 de marzo de 2009

caPiTuLo 8 "TiPoLoGiA de CriSiS dEL sIsTeMa mUndIaL"


Karla Aguirre Loredo
Geopolitica y Comunicación
Fecha: 17 de marzo de 2009


CAPITULO VIII “TIPOLOGÍA DE CRISIS DEL SISTEMA MUNDIAL”
El autor presenta en este breve ensayo, información realmente importante, ya que englobando la palabra crisis, la transporta a tres ángulos distintos pero que se correlacionan entre si. Estos son la crisis del sistema mundial, la crisis de los movimientos y la crisis en el ámbito de las ciencias; esto para poder llegar a un pronóstico que el mismo autor plantea.
Se mostrará en el presente trabajo, una pequeña síntesis de lo que el autor menciona en cada una de estas crisis al igual que en su pronóstico, para después realizar una conclusión de lo comprendido en este capitulo.
CRISIS DEL SISTEMA MUNDIAL
Comienza el autor diciendo que el tema de “tipología de crisis” sugiere la existencia de una multiplicidad de crisis. El argumento de su ensayo, parte de que en términos de espacio-temporales existe una única crisis, la cual, en términos estructurales, se manifiesta en tres distintas esferas de la actividad social. Hace referencia a definiciones que se han contemplado con el termino “crisis”, pero decide explicar que para él, crisis la comprende como otra cosa; la circunstancia que en un sistema histórico ha evolucionado a tal punto en que llega una acumulación que impide que se resuelvan sus propios dilemas por medio de ciertos patrones.
Para ello se plantea que con la descripción de crisis existen seis supuestos ocultos:
a. Se explica que la unidad significativa de análisis social es un sistema histórico, un proceso en curso de división social del trabajo que se organiza sobre ciertos principios fundamentales, lo que en ocasiones se denomina “modo de producción”.
b. Todo sistema histórico sigue una trayectoria: un comienzo, un desarrollo y, con el tiempo, un final. Es curioso el dato que se da en relación a que en la historia del mundo han existido grandes sistemas, que han perdurado 400 y 500 años, o incluso más.
c. Dentro de todos los sistemas históricos hay contradicciones, que hacen referencia a presiones estructurales que obligan a los grupos a moverse en dos direcciones opuestas al mismo tiempo.
d. Dado que las contracciones son inevitables, se deduce que todo sistema histórico acabará por socavar su propia capacidad de supervivencia; por ello podemos hablar de la desaparición inevitable de los sistemas históricos.
e. Cuando las contradicciones alcanzan cierto nivel de intensidad, uno puede decir que el sistema histórico entra en crisis.
f. En tanto que el declive es inevitable puesto que las citadas contradicciones son ciertas, lo que viene después de la transición queda históricamente abierto. La frase que llamo mi atención en esta parte y que es totalmente cierta es “el hombre labra su propia historia”.
Sin embargo siguiendo la idea de que el hombre es aquel que labra su propia historia y que es el, el ayuda de los sistemas el que a llevado a que se generen la crisis, el autor propone que una crisis significa necesariamente una transformación.
Pero es aquí en donde se entra en un dilema, ya que no vivimos en un sistema cualquiera, sino en uno muy completo –explica el autor-, se trata del sistema mundial moderno o económico capitalista mundial. De esto se derivan seis supuestos en función de este sistema histórico:
a. El sistema mundial moderno es una economía capitalista mundial. Se trata de una economía mundial que cuenta con numerosas limitaciones de la división social del trabajo que abarcan ámbitos culturales múltiples. Y es donde se observa un algo clave para poder comprender como funciona el capitalismo “la división del trabajo”. Se basa en el funcionamiento de una “ley de valor”. El capitalismo es el primer sistema que ha permitido que el modo de producción capitalista se despliegue por completo y desarrolle todo su potencial.
b. Este sistema nació en el siglo XVI, fundamentalmente el Europa, mediante una serie de procesos intensos logró su expansión a finales del siglo XIX y logró con esto incorporar todas las zonas geográficas del planeta a su división social del trabajo
c. Las contradicciones que este sistema encierra son múltiples complejas. Destacan entre ellas dos más importantes, la esfera económica con el papel de la acumulación del capital y la esfera política hacia la creación de una mayor demanda y la cooperación con empresarios.
d. Contradicción, el acumulador de capital a medio plazo. La acumulación del capital de manera ilimitada.
e. Desde la Primer Guerra Mundial y la Revolución Rusa, y con la gran aceleración posterior a 1945, se han aunado la situación para crear lo que hoy se conoce como crisis del sistema mundial capital.
f. El autor sugiere que con todo lo anterior nos dirigimos todos como sociedad, hacia un nuevo orden mundial socialista. Dado que el sistema capitalista ha entrado en un declive.
CRISIS DE LOS MOVIMIENTOS
Esta crisis se trata de un aspecto estructural, no moral; se explicación fundamental no reside en sus incumplimientos, sino en presiones objetivas. Los movimientos comenzaron a organizarse en el siglo XIX, con estrategias políticas como la adquisición del poder del Estado. Además a partir de 1945 lo movimientos antisistémicos han cosechado un éxito notable en su objetivo decimonónico de alcanzar dicho poder.
CRISIS EN EL AMBITO DE LAS CIENCIAS
La ciencia, tal y como la hemos conocido, es la expresión intelectual por excelencia de la modernidad. Parece sostenerse sobre tres premisas fundamentales. La primera es que todo lo que forma parte del mundo real es cognoscible. La segunda consiste en que cuanto mas amplia es una generalización, mejor es, y que en ultima instancia todas las generalizaciones relevantes pueden plantearse en términos de leyes universales. La tercera premisa s que la única manera en que uno puede conocer de veras al mundo real es a través de la ciencia, de ello se infiere que el único modo en que uno puede “manipular” conscientemente el mundo real es a través de la ciencia.
Hay dos aspectos que debemos de apuntar acerca de la aparición de lo que denomino ciencias sociales históricas. En buena medida eran la expresión continuada de la Revolución Francesa como fenómeno histórico mundial. También compartían la ambigüedad fundamental de la Revolución Francesa en su condición de fenómeno que se produce como una evolución natural dentro del marco de la economía capitalista mundial, pero también como el foco del primer movimiento antisistémico serio de la historia del capitalismo moderno.
PRONOSTICO
El autor plantea en esta parte aspectos en los que yo en lo personal estoy muy de acuerdo, ya que expone primeramente que debe de a haber un “Progreso”, una transformación social que nos permita crear un orden mundial socialista que sea tan igualitario como democrático. De hecho apunta que par que se pueda logra ese orden es necesario de que se resuelvan las dos crisis que plantea él, la de los movimientos y las ciencias.
Y posiblemente si se llega a transformar el sistema actual el nuevo sea peor, ya que se realiza una breve recopilación de que este problema ya ha ocurrido con anterioridad cuando se produjo la transición (en Europa) del feudalismo al capitalismo, que no sólo no supuso un progreso, sino que en muchos sentidos se tradujo en un rotundo retroceso. Y se explica que los defensores del privilegio durante el periodo de transición pueden hacerse con el control de las palancas del cambio, no para evitarlo, sino para dirigir el cambio en la dirección de otro sistema que, aunque muy distinto en sus formas de actual, instalara el privilegio de igual modo. Yo lo sintetizo así, “La búsqueda por la conservación de sus intereses”.
De hecho como termina su ensayo el autor se me hace bastante interesante ya que apunta a que la cuestión no estriba entre crisis mundial o transformación mundial, sino en que clase de transformación social somos capaces de llevar a cabo y de qué modo se resolverá la crisis.
Y es precisamente la solución, para tratar de salir de este sistema económico o mejorarlo de cierta forma aunque no creo que tenga solución, (a llegado a un limite) será la buena organización social para permitir dicha transformación. Además a lo largo del capitulo. El autor nos presento información e interpretaciones muy valiosas que nos permiten observar por que la situación actual esta como esta. De donde es que viene “la tipología de crisis del sistema mundial”.
Considero que el mayor aporte que realiza el autor desde mi perspectiva es el hecho que se comentaba en clase; como analiza “la división del trabajo”, dentro del sistema capitalista. Y es que dentro de cada sociedad tiene que haber una división del trabajo para que dicha sociedad pueda avanzar, acepto eso pero mi cuestión seria ¿hasta que extremos se ha llevado dicha división del trabajo?
Además las predicciones que realiza el autor a cerca de las crisis económicas son muy ciertas, él predice que para el año 2035 habrá una crisis muy grande que va a ser una crisis de “largo plazo”, producida por una serie de pequeñas crisis de “corto plazo” y como está la situación, se observa que el autor tenia razón, la crisis que esta viviendo Estados Unidos, apunta a ser cierta la predicción, pero nosotros la observamos muy fuerte, pero según esto sólo corresponde a ser una crisis de corto plazo, entonces la pregunta seria ¿Qué nos espera para el año 2035? ¿De que magnitud será la gran crisis? Estas son tal vez cuestiones en las que sólo podremos predecir y acercarnos a la realidad pero no decirla con exactitud.



BIBLIOGRAFIA:
ü Wallerstein, Immanuel. Traducción de Vázquez Nacarino, Eugenia.
“Geopolítica y Geocultura, ensayos sobre el moderno sistema mundial”
Editorial Kairós
Barcelona, Febrero del 2007
336 pp.

No hay comentarios:

Publicar un comentario